ALESSANDRO PIEROZZI

Bibliotecario, licenciado en filología hispánica, titulado de piano y escritor.
Nacido en 1970 en Milán (Italia) es licenciado en Filología Hispánica y con titulación de Profesor de Piano. Desde 2009 es ayudante de biblioteca de la Comunidad de Madrid. Actualmente desarrolla su labor profesional como Jefe de Servicio de Documentación Gráfica en la Unidad Técnica de Documentación y Biblioteca de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura. Desde 2016 a 2019 ocupa el puesto de subdirector de la Biblioteca Pública Luis Rosales de Carabanchel, tras su paso por la Biblioteca María Moliner de Villaverde y la Biblioteca Elena Fortún de Retiro.
De 2015 a 2018 imparte y coordina cursos relacionados con el mundo de las redes sociales en las bibliotecas o las bibliotecas inclusivas para la Fundación Antonio Bustamante (CSIT) y para la Dirección General de Función Pública de la Comunidad de Madrid.
En 2014 realiza unas jornadas de formación para los funcionarios de la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid en torno al uso de servicios en streaming en bibliotecas.
«Un entusiasta de la vida. Un amante de la cultura.»
Participa como ponente en congresos profesionales como en la XX Conferencia Europea y VI Foro Iberoamericano 2017 de AELE (Asociación Española de Lectura y Escritura) y Readmagine en 2017, organizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en la Casa del Lector.
Hasta su entrada en el ámbito bibliotecario, su actividad profesional se ha centrado entre otros campos en el mundo de la gestión cultural (Coordinador del Ballet Clásico Mediterráneo y el grupo de música de cámara, Citaraedus) y en el de la educación: profesor de música en institutos de secundaria de la Comunidad de Madrid desde 1995 a 1998 o colaborador escolar en la Scuola Statale Italiana de Madrid.
En 2019 dirige y presenta el programa “Música resucitada” en Radio Clásica (RNE), dedicado al mundo de la música clásica española más desconocida, y desde 2020 es colaborador habitual de Sinfonía de la mañana, programa dirigido y presentado por Martín Llade, en la misma cadena.
En redes sociales, impulsa en 2020 un proyecto de “Encuentros con…”, centrado en conversaciones con importantes solistas españoles de la música clásica (Rosa Torres Pardo, Albert Guinovart, Eduardo López Banzo, Pacho Flores…). Durante la temporada 2021-2022 dirige y presenta, «Danza en armonía», un programa de dedicado a la música para la danza.
En 2018 publica con Alianza Editorial el libro «Los instrumentos musicales: música en el tiempo».
Colabora con una sección fija en las revistas «Ritmo» (El baúl de música), «Melómano» (novedades discográficas) y «Platea Magazine». También ha escrito para el portal de música clásica «Bachtrack».
Ha publicado artículos para las revistas Por la Danza y ¡Bailar!, revista de la que fue subdirector.
Como pianista ha colaborado con el mundo de la danza en algunas galas del Día internacional de la Danza (en Asturias o Huesca), con el Ballet Clásico Mediterráneo o el grupo Medea. En 1992 compone para el Ballet Contemporáneo de Fuerteventura la partitura “Angustiosa soledad”.